La ansiedad es una emoción que experimentan todos los seres humanos. Las causas de la ansiedad incluyen una situación de peligro o de gran responsabilidad, el enfrentarse a una situación nueva o también, preocupaciones diarias como las finanzas o los logros académicos.
Sin embargo, diagnosticar un trastorno de ansiedad implica unas causas de fuerza mayor que es lo que causa la dificultad individual de controlarla.

Causas del trastorno de ansiedad generalizada
Al igual que ocurre con diferentes enfermedades mentales, las causas del trastorno de ansiedad son una interacción de diferentes factores ambientales, psicológicos y biológicos como lo son:
- Factores químicos y su influencia en el funcionamiento del cerebro
- Genética
- La postura que se adapta frente a las amenazas
- Discrepancias en la época de desarrollo y crecimiento
El diagnóstico de este trastorno es mayor en mujeres que en hombres por factores que implican las hormonas y los ciclos de las mismas.
Así mismo, existen ciertos factores de riesgo que pueden aumentar el riesgo de sufrir de ansiedad entre los que resaltan:
- Personalidad: Una persona tímida, reservada o de temperamento negativo es más propensa a padecer un trastorno de ansiedad generalizada que otras.
- Genética: El trastorno de ansiedad generalizada puede ser hereditario.
- Experiencias: Es posible que las personas con trastorno de ansiedad generalizada tengan antecedentes significativos de cambios de vida, experiencias negativas o traumáticas durante la infancia, o un suceso negativo o traumático reciente.
- Cuestiones de salud: Las enfermedades crónicas u otros trastornos de salud mental podrían aumentar el riesgo.
Características de la ansiedad
La ansiedad puede presentarse de diferentes maneras en cada ser humano; la revista Psicología y Mente afirma que “mientras unos sufren ataques agudos de pánico por sus pensamientos catastróficos, otros experimentan los síntomas ansiosos en situaciones sociales”.
La ansiedad es una condición que provoca malestar a nivel físico y psicológico. Afecta a millones de personas en todo el mundo y las características comunes que posee se pueden resumir en:
- Conductuales: Produciendo cambios en la manera de actuar.
- Cognitivos: La forma de pensar o la manera en que percibimos el entorno se ven afectados por la ansiedad.
- Fisiológicos: Provoca una serie de respuestas físicas como palpitación, sequedad de boca, etc.