La ansiedad es un sentimiento útil que estimula un comportamiento de prevención para evitar un peligro real. Sin embargo, se vuelve perjudicial en el momento en el que se manifiesta en la aparición de un peligro irreal o en circunstancias donde no existe amenaza real de peligro.

Lo recurrente es acudir al uso de ansiolíticos para intentar calmarla. Si sus síntomas persisten, lo ideal será visitar un terapeuta, pero si es puntual, la psicóloga Catherine Serrurier, escritora del libro Domar la angustia nos da algunas recomendaciones a continuación.
Ejercicios para la ansiedad
- Tomar conciencia de tu ansiedad: Para este ejercicio de toma de consciencia se requiere: tiempo, voluntad, modestia y un cambio de la idea sobre los valores de la veloz y consumista sociedad moderna. El reconocimiento del sufrimiento psicológico nos ayuda a estar bien física y moralmente.
- Darse un masaje: Permitirse tomar un momento para disfrutar y dejarse consentir ayuda al cerebro a aliviar la presión de la ansiedad.
- Hacer yoga: En el yoga se busca liberar al espíritu a través de la toma de conciencia de las sensaciones corporales a través de movimientos que se adaptan a nuestro estado interior.
- Hacer algo con las manos: Las manualidades tienen un efecto relajante. La creatividad tiene un efecto inverso frente al miedo: en la ansiedad nos cerramos para protegernos, en la creatividad nos dejamos llevar, nos descubrimos.
- Jugar: Juegos de mesa o en tu Smartphone pueden ayudar en momentos de ansiedad. Centrar la mente en algo distinto y dejar de lado los problemas es ideal para controlar una crisis.
- Cantar: Es un excelente método de regular la respiración y de apaciguarse. Un ataque de ansiedad puede apaciguarse escuchando la radio y soltando algunos versos que ayuden a concentrar tanto la mente como la respiración.
- Respiración abdominal: Es una técnica conocida, pero implacable. En la inspiración hinchamos el abdomen, y lo desinflamos en la expiración. Con este método, sentimos rápidamente los efectos que provoca la oxigenación del cuerpo.
Otras técnicas para calmar de la ansiedad
- Liberar la palabra: Compartir con quienes tenemos cerca lo que nos agobia a través de una expresión justa ayuda a desahogar y ser más conscientes del porqué de la crisis.
- Reír y hacer reír: Reírse de uno mismo ayuda a reconocer nuestras debilidades, y a quitarnos los miedos. Hay algunas ansiedades que la risa hace desaparecer.
- Respirar dentro de una bolsa: En casos de ataque de pánico, este método ancestral ayuda muchas veces a relajarse. Es un método que funciona en un momento puntual, pero ayuda a centrar la mente.
En Serenidapp.com podrás conocer con mayor profundidad el cómo calmar la ansiedad, además es importante que seas consciente y conozcas muy bien sobre esta condición, si quieres manejar mejor la ansiedad, puedes también conocer mejor qué es la ansiedad y cuáles son los tratamientos.
Pingback: ¿Cómo controlar la ansiedad? Aprende a calmar la ansiedad
Pingback: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la ansiedad? | Serenidapp
Pingback: ¿Cómo controlar o evitar la ansiedad de comer? | Serenidapp
Pingback: Remedios caseros para la ansiedad de comer | Serenidapp.com