Las escalas de ansiedad son técnicas de medición sobre los niveles de presión, terror, estrés y angustia que sufre una persona durante un ataque. Si bien son fáciles de encontrar y realizar en internet, recomendamos prestar atención y buscar ayuda profesional. Entre estas, existen diferentes métodos entre los que resaltan:
Escala de ansiedad de Hamilton
La escala de ansiedad de Hamilton es una herramienta utilizada para la evaluación clínica de un paciente que presente ansiedad y el grado en el que esta se presenta. Puede usarse tanto en niños como en adultos por los médicos, psiquiatras o psicólogos entendiendo que, aunque puede ayudar al diagnóstico trastorno concreto, no es determinante para el mismo.
Este instrumento consta de 14 ítems cada uno con cinco opciones de respuesta, que varían desde “no presente” hasta “muy severo”. Se clasifica por puntaje y se distribuye así:
- Puntuación de 17 o menos: Ansiedad leve.
- Puntuación entre 18 y 24 puntos: Estado de ansiedad moderado.
- Puntuación entre 24 a 30: Estado severo de ansiedad.
Para acceder a la escala de ansiedad de Hamilton en línea puede remitirse a:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/hamilton-ansiedad.pdf
Escala de ansiedad de Beck
El Inventario de Ansiedad de Beck (BAI por sus siglas en inglés) es un cuestionario corto que se puede autoadministrar para medir la ansiedad en adultos y adolescentes. Se utiliza tanto en la evaluación clínica como en la investigación básica de forma habitual.
El BAI fue creado por Aaron Beck en los años 80, y es un cuestionario de 21 ítems con opción múltiple que mide la gravedad de la ansiedad de un paciente analizando sus síntomas emocionales, fisiológicos y cognitivos. Es una prueba adecuada para diferenciar la ansiedad de la depresión.
Para realizar el inventario online puede dirigirse a: http://files.artpsycho.webnode.es/200000111-0bff70cf97/Inventario%20de%20ansiedad%20de%20Beck.pdf
Escala de ansiedad y depresión de Goldberg
La escala de ansiedad de Goldberg creada en principio para distinguir entre la ansiedad y depresión. Cada subescala consta de 4 items iniciales para determinar si es o no probable que exista un trastorno o susceptibilidad a crisis, y un segundo grupo de 5 items que se formulan sólo si se obtienen respuestas positivas a las preguntas iniciales.
Una puntuación igual o mayor a 4 determina la presencia de ansiedad, e igual o mayor a 2 clasifica para depresión. Los resultados iguales o mayores a 5 e igual o mayor a 3 mejora la especificidad y la capacidad discriminante de las escalas, con una ligera disminución de la sensibilidad.
Si desea realizar esta escala online diríjase a: http://espectroautista.info/GADS-es.html#:~:text=El%20Escala%20de%20Ansiedad%20y%20Depresi%C3%B3n%20de%20Goldberg%20contiene%202,(preguntas%2010%E2%80%9318).

Escala de ansiedad de Zung
La escala de ansiedad de autoevaluación (SAS) de Zung es una escala para analizar trastornos o crisis. Posee 20 ítems que se encargan de indagar la presencia de síntomas de ansiedad durante las dos semanas previas a su realización. Es una escala en la que cada componente presenta cuatro opciones de respuesta: nunca, a veces, casi siempre y siempre.
La puntuación total puede oscilar entre 20 y 80 con un punto de corte de 40 para los síntomas depresivos de importancia clínica. Para acceder al SAS online diríjase a: https://psicopedia.org/8329/test-ansiedad-online/
Escala de ansiedad infantil de Spence
Escala de Ansiedad para Niños de Spence (SCAS por sus siglas en inglés) Está compuesta por 38 preguntas referidos a diferentes síntomas de ansiedad con cuatro opciones de selección múltiple divididas en: nunca (0), a veces (1), muchas veces (2) y siempre (3).
Se califica mediante la suma de los puntos obtenidos para cada ítem. A mayor puntaje, más ansiedad. Puede encontrar la escala en el link: https://www.scaswebsite.com/docs/spanish-euro-scas.pdf
Si bien ningún autoexamen debe tomarse como cierto ni como base para automedicarse, es importarte aprender a identificar individualmente los síntomas que puedan ser una amenaza. En Sereniapp tenemos todo un equipo de profesionales de la salud mental dispuestos a escucharte, ¡no dudes en buscar ayuda!