Estrés y ansiedad

Con frecuencia estrés y ansiedad se usan como sinónimos.

Y aunque en ambos casos  se produce una reacción caracterizada por alta activación fisiológica; el estrés es un proceso más amplio de adaptación al medio mientras que la ansiedad es una reacción emocional de alerta ante una amenaza.

La ansiedad elevada genera estrés y a su vez, el estrés es una de las fuente más comunes de ansiedad.

estres y ansiedad

Relación entre estrés y ansiedad

Su cuerpo reacciona ante el estrés liberando la hormona del cortisol. Estas hormonas hacen que su cerebro esté más alerta, causar que sus músculos se tensionen y aumentar su pulso.

Cuando se sufre de estrés crónico, el cuerpo se mantiene alerta incluso cuando no hay peligro causando un trastorno de ansiedad que será difícil de controlar.

Cuando la demanda de las responsabilidades cotidianas es excesiva en relación con las maneras que posee para afrontarlas, el paciente suele desarrollar una serie de reacciones adaptativas que implican activación fisiológica.

Así mismo, esta reacción se acompaña de una serie de emociones negativas entre las que destacan la ansiedad, la ira y la depresión.

El estrés suele tener como manifestación la ansiedad, en cuyo caso se trata de una respuesta emocional provocada por un agente detonante interno o externo.

 

Diferencias entre estrés y ansiedad

En términos generales, el estrés surge a partir de factores externos, mientras que la ansiedad aparece por factores internos. Lo que marca la diferencia es la presencia de un estímulo ajeno al individuo o no, dependiendo el caso.

Según el psicólogo Sergio de Dios González, “el estrés se desencadena frente a hechos o situaciones específicos, que están en el entorno”. Mientras que la ansiedad muchas veces “es el mismo individuo el que se encarga de desatarla”. Entre las diferencias más marcadas podemos encontrar: 

  • El origen de la sensación
  • La ansiedad es un síntoma del estrés
  • La intensidad objetiva: Mientras el estrés desaparece al cumplirse la tarea detonante, la ansiedad persiste aún cuando haya cumplido con todo.
  • El momento, tiempo y duración

Dolor de cabeza por ansiedad y estrés

Aunque los dolores de cabeza son una de las afecciones de salud más comunes, el dolor tensional o también conocido como cefalea tensional  está relacionado con las tensiones diarias y nuestra manera de gestionar los problemas.

Es un dolor agudo y generalizado en toda la cabeza que se extiende por el cuello y los hombros. Suele sentirse con mayor fuerza en las sienes y en la base de la nuca.

Este dolor se produce por la contracción de los músculos que rodean la cabeza que al tensionarse crean sensación de opresión.

Es un dolor frecuente en pacientes  que están sometidos a situaciones de estrés o bien personas ansiosas que se preocupan mucho por todo y no pueden dejar de pensar en un tema específico.

Estas personas van acumulando tensión a lo largo de día por lo que generalmente estos dolores de cabeza aparecen al final de la tarde.

Si es usted quien siente este tipo de dolor es recomendable que aprenda a gestionar el estrés de manera adecuada.

Es un claro llamado de atención del cuerpo tratando de decirle que debe abordar estos pensamientos desde otra perspectiva que no genere malestar emocional.