La ansiedad se traduce en una serie de malestares físicos y mentales que quien los padece es incapaz de controlar.
Cabe aclarar que no todos los casos de ansiedad incluirán en su totalidad estos síntomas pues depende de la intensidad del trastorno (leve, moderado o severo).
Entre los síntomas de la ansiedad claves encontramos:
Síntomas mentales de la ansiedad
- Preocupación y temor
- Intranquilidad
- Dificultad para dormir
- Problemas para concentrarse
- Irritabilidad
- Tristeza o desasosiego
- Sensación de presión y sentirse apresurado
Síntomas físicos de la ansiedad
- Variación de la frecuencia cardíaca
- Tensión en el cuello o la nuca
- Dolor de cabeza
- Náuseas o diarrea
- Sudoración excesiva sin razón
- Resequedad en la boca
- Presión en la garganta o dificultad para respirar
- Estremecimiento o temblores
- Sensación de desmayo o mareos

¿Cómo se diagnostica la ansiedad?
El diagnóstico inicial lo hará su médico particular quien determinará si su ansiedad podría estar relacionada con su salud física. En caso de ser necesario, él recetará la consulta con un especialista en salud mental.
Un psiquiatra es un médico que se especializa en el diagnóstico y el tratamiento de afecciones de la salud mental. Un psicólogo y otros profesionales de la salud mental también pueden diagnosticar la ansiedad y brindar psicoterapia.
En un diagnóstico de trastorno de ansiedad el profesional de la salud puede:
- Realizar un examen psicológico: Esto implica hacer un chequeo respecto a sus pensamientos, sentimientos y comportamientos para lograr un diagnóstico y detectar las complicaciones relacionadas. Los trastornos de ansiedad generalmente se manifiestan junto con otros problemas de salud mental, como la depresión o el abuso de sustancias lo que complica el diagnóstico.
- Comparar sus síntomas con los criterios del DSM-5: La mayoría de especialistas de la salud mental utilizan los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, DSM-5, publicado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría para diagnosticar un trastorno de ansiedad.
Test de ansiedad
El responder algunas preguntas a consciencia ayudará a descifrar el nivel de ansiedad que estás padeciendo y te dará una idea del tratamiento.
Para ello, dejamos el link de la Revista de Salud y Bienestar para que identifique su trastorno:
ttps://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/test-de-psicologia/test-de-ansiedad-7556
Test de ansiedad de Beck
El Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) por sus siglas en inglés, es un cuestionario autoadministrado para medir los niveles de ansiedad en adultos y adolescentes.
Fue creado por Aaron T. Beck en la década de los 80, y se trata de un cuestionario de 21 ítems y opción múltiple que ayuda a medir la gravedad de la ansiedad en un momento específico.
Es una prueba eficiente para discriminar la ansiedad de la depresión pues describe los síntomas emocionales, fisiológicos y cognitivos de la ansiedad.
Cada elemento del BAI es una descripción simple de un síntoma de ansiedad en los siguientes aspectos:
- Subjetivo
- Neurofisiológico
- Autónomo
- Pánico
El BAI sólo requiere un nivel básico de lectura y puede completarse en 5-10 minutos utilizando un formulario de papel y un lápiz o bien hacerlo virtual a través del link:
Test de ansiedad de Hamilton
La escala de calificación de ansiedad de Hamilton (HAM-A) es una evaluación clínica cuyo propósito es analizar la severidad de la ansiedad generalizada de un paciente. Puede ser usada con adultos, jóvenes y niños, y aplicarla demora de diez a quince minutos.
Está compuesta de catorce ítems. Cada criterio en la escala, es un sentimiento independiente que es relacionado a la ansiedad. Este test mide:
- Humor ansioso
- Tensión
- Miedos
- Insomnio
- Intelectual
- Humor depresivo
- Somático (muscular)
- Somático (sensorial)
- Síntomas cardiovasculares
- Síntomas respiratorios
- Síntomas gastrointestinales
- Síntomas genitourinarios
- Síntomas autonómicos
- Conducta en entrevista
Si desea hacer el test de Hamilton en línea puede remitirse a: https://www.eutimia.com/tests/hars.htm#.XyRd4Z5KjIU
Test de ansiedad de Zung
La escala de depresión y ansiedad de Zung es un cuestionario formado por 20 frases formuladas para determinar el nivel al que se encuentra el trastorno de un paciente.
La mitad de las frases vienen en términos positivos y la otra mitad en términos negativos.
Cada ítem de la escala puede calificar entre 1 a 4. El rango de valores es de 20 a 80 puntos clasificándose así:
- 28 puntos o menos: Ausencia de depresión
- Entre 28 y 41 puntos: Depresión leve
- Entre 42 y 53 puntos: Depresión moderada
- 53 puntos o más: Depresión grave
Puede realizar el test en el siguiente link: http://saeupc.unicesar.edu.co/index.php?sid=48322&lang=es#:~:text=La%20Escala%20de%20Autoevaluaci%C3%B3n%20de,como%20expresi%C3%B3n%20de%20trastornos%20emocionales.